n tan solo dos meses para que Chile a través de sus dos sedes, Santiago e Iquique sirvan como epicentros para el Suramericano Juvenil de Deportes Acuáticos, el profesional José Laurido nos dio a conocer sus dotes y herramientas para encarar un año de competiciones internacionales.

“Lo más importante de los talleres en cada concentración se basa primeramente en el sentido de pertenencia, el sello de la Selección chilena” argumentó en su inicio el psicólogo de la Universidad Mayor.

Y es que el ser parte de un combinado de una nación en eventos de tanta transcendencia para su entorno obliga a los profesionales a “darle a conocer a los atletas una serie de actividades de cohesión grupal para que se sientan comprometidos con el país” sostuvo.

Pero qué contenido poseen estos talleres? se le consultó al profesional de 31 años de edad.

“La comunicación afectiva, cohesión grupal y un poco de liderazgo, sobre todo por el capitán que posee el equipo” manifestó.

Para ello el “entrenamiento mental, basado en la visualización y neurociencia cognitivas, alistando al cerebro para posibles escenarios que se pudiesen presentar en determinados momentos”

Sin embargo el trabajo debe ser concienzudo, y con preparación consecuente en un combinado que para José se observa con “mucha confianza para hacer una buena actuación en casa” dijo.

Además “la presencia de los mejores entrenadores del país, quienes aportan su granito de arena en la preparación de los atletas debe resaltarse” valoró.

Con respecto al nivel actual de los representantes de la Fechida destaca que en comparación a las generaciones de otros años la “presencia de una kinesióloga, un nutricionista y un psicólogo deportivo era inexistente” recalcó.

“Esto es percibido por los atletas y contribuye en buena medida en su motivación y posibles logros futuros” se sinceró.

Sin embargo es cauto al momento de consultarle por las brechas que separan a Chile de las denominadas potencias de la región como Brasil y Argentina.

“Estas dos naciones tienen un nivel cultural importante en la disciplina, que se mantiene de generación en generación” reconoció. Y en cuanto al sueño de una presea olímpica no titubeó al momento de reconocer que “estamos lejos de las naciones europeas y de los Estados Unidos” .

En estos momentos ejerce en la Federación de Deportes Acuáticos y a su vez tiene una empresa de Psicología para los deportes acuáticos” relató. “En sus cinco modalidades natación, saltos ornamentales, nado sincronizado, aguas abiertas y polo acuático” valoró.

No obstante el trabajo es ardúo y el trabajar en “la captación de talentos a corta edad” es una de las grandes deudas ” declaró siendo muy autocrítico.

Sin dejar de valorar la carrera de la que considera como la cara e imágen de la natación chilena “Kristel Kobrich es de lejos la que nos podría dar esa medalla olímpica”